Polisemia 10 – Flor Olmos / Virginia Abrigo


PRENDERTE

«Fire Walk with Me…»


Cuando alguien tiene por primera vez un fanzine en sus manos entiende inmediatamente que elle misme puede hacerlo. Ahí reside la clave, son piezas que hablan con total cercanía.

Pájaros de fuego no es el bosque encantado al que Vir nos estuvo llevando en el último tiempo, no es una serie de dibujos, ni una publicación, no es el jardín, no es la cocina… para mi es un estado, uno iridiscente del que poder hacerse eco con esa misma proximidad. Empieza en un espejo de tu casa, con una playlist que te dan ganas de cantar a los gritos y quizás termine con una demostración de equilibrio en el borde de la mesa, o con esos flashbacks al otro día, que te hacen sonreír de costado cuando mirás en silencio el humito del café sentadx en la misma mesa. A veces es un estado pasajero, otras, se instala una temporada entera y tus cajones de ropa lo saben. Vivir en modo pájaro es estar en peligro de incendiarlo todo.

¿Cómo es que una sensación o una idea adquiere forma de revista?. Yo me lo pregunté a menudo. Al igual que Vir me tocó estar del otro lado de algún que otro taller de Fanzine, toda una subcultura se abre ante tus ojos cuando metes la nariz en uno de esos pliegues fotocopiados, el palimpsesto del collage, la línea más precisa o la más peluda son una huella digital.

Hace poco llegó a mis manos La Máquina de Hacer Libritos un libro de Matías Moscardi en el que hace una revisión de las editoriales independientes argentinas durante los 90, un must que todo fanzinere debería al menos hojear. La autoedición -comparto con Matías-  no es ese trabajo que los amigos editores de oficio realizan con pericia; es más un castillo de arena con sus formas imposibles que la arquitectura de una casa con techo a dos aguas, herencia post punk que tan bien se lleva con la manera sudaka. Autoeditarse es una forma de hablarle a una comunidad cercana, con su factor artesanal de pequeña cantidad, puede virar a lo boutique, si se dispone del recurso.

Los universos de los que Virginia es artífice en sus zines condensan a conciencia los dos factores principales de su obra. En primer lugar, el Dibujo, nos cansamos de repetir la historia de la disciplina menor, subsidiaria de las otras que tuvo que abrirse lugar a los codazos entre la escultura y la pintura modernas, algo parecido sucede cuando llamamos ilustración al dibujo aplicado, ubicándolo en ese lugar de subgénero, harto ligado a los cuentos infantiles, y en ese esfuerzo taxonómico de etiquetar que es y que no, nos perdemos de la potencia de un campo fértil que hibrida forma y circuito.

Del otro lado de la moneda que lanza Abrigo está lo vincular, factor fundamental en su práctica, desde las Mínimas que creó junto a María Zeta conectando diversidad de creadores, pasando por sus talleres/dispositivos en El Alero -al norte de la ciudad- repara en la circulación y la accesibilidad de las imágenes; ella realiza visuales para una banda de rock con la misma intensidad con la que diseña un espacio recreativo, pero nunca pierde de vista a quien le está hablando. Podría decir que lo que Virginia hace es poner el dibujo a disposición de todo el mundo, y cuando digo todo el mundo es en su sentido más literal…

Por eso no es casualidad que el fanzine y ella tengan este affaire tan apasionado, los pormenores de su casa prendida fuego será algo que deberán averiguar por ustedes mismxs.


Florencia Olmos

Santa Fe, Argentina 1990. Es Profesora de artes visuales, egresada de la E.P.A.V. Prof. Juan Mantovani de la ciudad de Santa Fe. Dicta talleres de dibujo, grabado y poesía en distintas organizaciones. Organizó el torneo Slam de Poesía Oral (2015 a 2018) Realiza intervenciones en torno a la poesía performática junto a Tamara Naymark, Sofía Gerboni.  En 2015 editó su primer libro de poesía y dibujos, junto a la editorial Elemento disruptivo en CABA; Participó  de distintas muestras colectivas en espacios de Santa Fe y Paraná. Es gestora junto a Aimé Luna y Juan Curto de Delta Espacio y FA! feria de arte itinerante. Administra Tienda Flama y edita el Blog Polisemia.

error: